CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR “MEDIACIÓN COMUNICATIVA” (modalidad a distancia)
¡¡¡¡Periodo de matriculación curso 2025/2026 abierto!!!!
Para más información: admon3@fundacionaccesible.org
El Centro Docente Privado Integrado de Formación Profesional “Comunidad Sorda Andaluza” (Código del centro: 18000222), entidad titular Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, está autorizado desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para su apertura y funcionamiento en Orden de 2 de abril de 2002 (BOJA 59 DE 21 de Mayo) e impartición de la enseñanza del Ciclo de F.P. Grado Superior Técnico Superior en Mediación Comunicativa (BOJA 231 de 27 de noviembre de 2015)
La Competencia general de este título consiste en desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas de promoción, de las personas sordas y sordo ciegas usuarias de la lengua de signos española, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias.
Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio (BOE 30-07-2011), por el que se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo (Plan antiguo).
Real Decreto 659/2023, de 18 de julio (BOE 22-07-2023) por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional en España (Plan nuevo)
MODALIDADES DISPONIBLES:
1. Formación Profesional Inicial (solo alumnado que iniciaron sus estudios con el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio (BOE 30-07-2011), que desarrolla el currículo correspondiente a este título en Andalucía -Plan antiguo)
- Duración: 2.000 horas distribuidas en dos cursos académicos.
- Modalidad: 100% a distancia con seguimiento por parte del profesorado.
- Prácticas: Incluye el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
2. Formación Profesional Dual ¡NUEVO ALUMNADO! (Real Decreto 659/2023, de 18 de julio), por la que se dicta las instrucciones para regular aspectos relativos a la organización y al funcionamiento de la formación profesional en Andalucía (Plan nuevo).
- Duración: 2.000 horas en dos cursos académicos.
- Modalidad: 100% a distancia con seguimiento por parte del profesorado.
- Prácticas Dual: parte de la formación se realiza en la empresa, integrando aprendizaje y experiencia profesional real.
Formación en modalidad distancia (on line)
La formación profesional a distancia tiene un carácter de oferta modular (modalidad de oferta parcial diferenciada). La matriculación de esta modalidad de enseñanza se realiza por módulos profesionales (asignaturas). Superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo se obtiene el Título, teniendo la misma validez que en la modalidad presencial y reconocido a nivel nacional.
Esta modalidad formativa se caracteriza por su metodología online. El objetivo es crear un aula virtual que se asemeje a la tradicional-presencial. En esta aula virtual, el profesorado y el alumnado interactúan creando un entorno altamente comunicativo y enriquecedor.
El ciclo formativo a distancia tiene una carga horaria lectiva igual al de la modalidad presencial; aunque la modalidad a distancia se realiza con una total flexibilidad de horario, la superación de estos módulos requiere un esfuerzo similar o mayor, por lo que el alumnado debe considerar el número de módulos en los que se va a matricular así como la carga horaria, y las posibles dificultades para compatibilizar los estudios. Consulta las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. (Pestaña “módulos”).
- La carga horaria de formación total de los módulos profesionales que se cursen en la modalidad distancia no será superior a las 1.000 horas lectivas anuales por curso escolar.
- El alumnado no podrá matricularse en un mismo módulo en dos centros educativos distintos, cualquiera que sea la modalidad distancia o presencial.
- El alumnado repetidor de algún módulo debe contactar previamente de realizar la matrícula al siguiente email: admon3@fundacionaccesible.org
- Las plazas adjudicadas en los módulos será por orden de ingreso de matrícula, y dentro de los plazos establecidos.
- El alumnado será considerado admitido cuando se reciba la documentación y se verifique que está correctamente toda la documentación de matriculación. Se informará al alumnado, por mail, de la recepción de documentación y su correcta matriculación, así como de cualquier incidencia a solventar.
- En el caso de no poderse formalizar la matrícula (siempre por motivos que el Centro Docente considere de exclusión) se devolverá el importe de la matricula ingresado con anterioridad.
- Hay cuatro convocatorias oficiales de evaluación para aprobar cada módulo y dos convocatorias para los módulos de Proyecto de Mediación Comunicativa y Formación en Centros de Trabajo (alumnado matriculado en el FP Inicial-plan antiguo) y dos convocatorias para el módulo de Proyecto Intermodular y para la Fase de Formación en Empresa u Organismo Equiparado (FFEOE) – (alumnado nuevo).
- El alumnado que solicite convalidación de módulos debe de realizar la matriculación, la formación, evaluación de actividades y pago de las cuotas de los módulos hasta el momento de la resolución favorable de convalidación. El plazo de solicitud es el mismo que de matriculación.
- El número de plazas escolares por módulo autorizado es de 30 alumnos/as.
- Las cuotas establecidas de pago son fijas, no se realizan descuentos especiales(familia numerosa, discapacidad..). Previo al inicio al curso escolar se realizara un acuerdo-contrato de las cuotas mensuales a pagar durante el curso escolar.
- En caso de impago de plazos posteriores al primer pago, no se devolverá el importe ya abonado, así como no se emitirán certificados parciales por las horas realizadas del curso.
¿POR QUÉ ESTUDIAR A DISTANCIA?
✅ Flexibilidad horaria
✅ Compatibilidad con empleo u otras obligaciones
✅ Acceso continuo a contenidos a través del aula virtual
✅ Evaluación adaptada a las características del aprendizaje no presencial
✅ Acompañamiento docente permanente
Información:
https://www.educacionfpydeportes.gob.es/fpadistancia/inicio.html
Entorno profesional. (Salidas profesionales)
Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
a) Agente de desarrollo del colectivo de personas sordas que son usuarias de la lengua de signos española y manifiestan un sentido de pertenencia a la comunidad sorda.
b) Técnico en promoción y atención a personas sordas que son usuarias de la lengua de signos española.
c) Agente dinamizador del colectivo de personas sordas que son usuarias de la lengua de signos española y manifiestan un sentido de pertenencia a la comunidad sorda.
d) Mediador social del colectivo de personas sordas que son usuarias de la lengua de signos española y manifiestan un sentido de pertenencia a la comunidad sorda.
e) Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
f) Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
g) Mediador de personas sordociegas.
h) Asistente de personas sordociegas.
i) Mediador de personas con dificultades de comunicación.
j) Educador de personas con discapacidad.
k) Auxiliar Técnico Educativo.
Académicos
Para acceder al Ciclo F.P. Grado Superior de Mediación Comunicativa es necesario una de estas titulaciones:
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
- Título universitario.
- Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior, tener 19 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de acceso.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU)
Tecnológicos
Alumnado con unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal y de Internet (navegación en páginas web, correo electrónico, …). Es necesario disponer de un ordenador, cámara web y conexión a Internet propio durante todo el curso para garantizar el seguimiento durante el mismo.
En la Comunidad En la Comunidad Autónoma Andaluza por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa, acorde al R.D. 831/2014,Orden de 27 de octubre de 2015 por el que se desarrolla el currículo correspondiente a este título en Andalucía (Plan antiguo) y Resolución de 26 de junio de 2024, por la que de la Dirección General de Formación Profesional dicta las instrucciones para regular aspectos relativos a la organización y al funcionamiento de la formación profesional en Andalucía (Plan nuevo), se establece los siguientes módulos:
Código módulo | Módulos profesionales COMUNES | Primer curso | Segundo curso | ||
Horas totales | Horas semana | Horas totales | Horas semana | ||
0020 | Primeros auxilios (Semipresencial) | 64 | 2 | ||
0343 | Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (Semipresencial) | 160/128 (plan nuevo) | 5/4 (plan nuevo | ||
1111 | Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla. | 64 | 2 | ||
1112 | Sensibilización social y participación. | 96 | 3 | ||
1114 | Contexto de la mediación comunicativa con personas sordo ciegas (Semipresencial) | 160 | 5 | ||
1115 | Lengua de signos | 192/160 (plan nuevo) | 6/5 (plan nuevo) | ||
1118 | Técnicas de intervención comunicativa | 128 | 4 | ||
0017 | Habilidades Sociales | 105/140 (plan nuevo) | 5/4 (plan nuevo) | ||
1113 | Intervención socioeducativa con personas sordociegas | 147/210 (plan nuevo) | 7/6 (plan nuevo | ||
1116 | Ámbitos de aplicación de la lengua de signos | 147/210 (plan nuevo) | 7/6 (plan nuevo) | ||
1117 | Intervención con personas con dificultades de comunicación | 84/140 (plan nuevo) | 4 |
Código módulo | Módulos profesionales NO COMUNES | Primer curso | Segundo curso | ||
Horas totales | Horas semana | Horas totales | Horas semana | ||
1120 | Formación y orientación laboral (Plan Antiguo) | 96 | 3 | ||
1121 | Empresa e iniciativa emprendedora (Plan Antiguo) | 84 | 4 | ||
1119 | Proyecto de mediación comunicativa (Plan Antiguo) | 50 | |||
1122 | Formación en centros de trabajo (Plan Antiguo) | 360 | |||
Horas de libre configuración (aplicadas al módulo 1116. Ámbitos de aplicación de la lengua de signos)- (Plan Antiguo) | 63 | 3 | |||
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I (Plan Nuevo) | 96 | 3 | ||
1710 | Itinerario personal para la empleabilidad II (Plan Nuevo) | 105 | 3 | ||
1665 | Digitalización aplicada al sistema productivo GS (Plan Nuevo) | 32 | 1 | ||
1708 | Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (Plan Nuevo) | 32 | 1 | ||
0179 | Inglés profesional GS (Plan Nuevo) | 60 | 2 | ||
1119 | Proyecto Intermodular de Mediación Comunicativa(Plan Nuevo) | 70 | 2 | ||
CTOP | Optativa (Plan Nuevo) | 105 | 3 | ||
TOTALES | 960 | 30 | 1040 | 30 |
Los módulos marcados como “Semipresencial” son ofertados en modalidad a distancia y requieren un 10% de actividades de carácter presencial (se realizarán por videoconferencia).
1. El alumnado que al finalizar el curso escolar 2024/2025 se encuentre cursando algún ciclo formativo en oferta parcial diferenciada en cualquiera de sus modalidades y haya obtenido calificación positiva en algún módulo profesional de su matrícula, podrá optar por una de estas dos opciones:
a) Continuar en la misma oferta siguiendo el plan de estudios establecido por el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, haciendo uso de las convocatorias que le resten, durante los cursos escolares, 2025/2026 y 2026/2027. Pudiendo emplear este último curso escolar, exclusivamente para cursar los módulos profesionales de Formación en Centros de Trabajo y/o, en su caso, Proyecto.
b) Incorporarse al nuevo plan educativo establecido por el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio. Al alumnado que se incorpore al plan de estudios establecido por el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, le serán de aplicación las convalidaciones o reconocimiento de módulos profesionales establecidos en la normativa.
2. El alumnado que se matricule por primera vez en este ciclo formativo tendrá que cursar el nuevo plan educativo establecido por el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio.
Las sesiones presenciales de evaluación de módulos de primer curso se realizan en febrero/marzo, examen presencial (voluntario) y en junio examen presencial final (obligatorio) Lugar: Centro D.P.I. Comunidad Sorda Andaluza (Atarfe-Granada)
Las sesiones presenciales de evaluación de módulos de segundo curso, en diciembre un examen presencial (voluntario) y evaluación final presencial será en febrero/marzo (obligatorio) y/o junio (obligatorio) según elección/situación de evaluación alumnado. Lugar: Centro D.P.I. Comunidad Sorda Andaluza (Atarfe-Granada)
Consultar:
https://todofp.es/convalidaciones-equivalencias-homologaciones/convalidaciones.html
Para más información enviar correo a admon3@fundacionaccesible.org
Instrucciones y forma de pago:
Para la reserva de plaza es necesario hacer el ingreso de la matricula. Una vez formalizada la matricula por la web, el Centro Docente contactará para indicar la forma de proceder el pago de los módulos profesionales.
Datos para la Transferencia Bancaria
Banco Caixabank nº ES12 2100 2661 1102 1014 1335
Concepto: indicar nombre y apellidos
Precio de matriculación: 90,00 €
Documentación matriculación:
- Matrícula: “pdf rellenable” (Anexo VI)
Rellenar punto 1.Datos persona solicitante
Rellenar punto 3. Indicador de nivel educativo CINE 2011-A (seleccionar uno de la página
Marcar 3.1 Oferta Parcial diferenciada, y rellenar códigos módulos y nombre módulos a matricularse (datos pestaña “módulos”)
Firmar digitalmente o manualmente.
“Subir documento” - Titulación para acceso Ciclo Grado Superior (exclusivamente nuevo alumnado del Centro):
Una de las titulaciones indicadas en pestaña “requisitos de acceso”
“Subir documento” - DNI/ Pasaporte.
“Subir documento” - Resguardo pago matriculación.
“subir documento”
IMPORTANTE: Toda la documentación aportada en la web se enviará también por correo postal o mensajería a la dirección: Secretaría Ciclo Centro Docente Comunidad Sorda Andaluza
C/Maracena, s/n 18230-Atarfe (Granada) ** DNI y titulación de acceso debe enviarse compulsada. (consultar en mail: admon3@fundacionaccesible.org)
Matriculación primer curso completo
Meses | Precio | ||
---|---|---|---|
Matricula por curso escolar | 90,00€ | ||
Mensualidad por matriculación curso escolar completo | 150,00€ | 9 | 1.350,00€ |
Matriculación segundo curso completo
Meses | Precio | ||
---|---|---|---|
Matricula por curso escolar | 90,00€ | ||
Mensualidad por matriculación curso escolar completo | 150,00€ | 9 | 1350,00€ |
DESCUENTO DEL 25% A PARTIR DE 4 MÓDULOS
Módulos primer curso
Módulos segundo curso
El descuento del 25% a partir de 4 módulos no se aplica automaticamente en la calculadora de precios. Consultar en admon3@fundacionaccesible.org