El Centro Docente Privado Integrado de Formación Profesional “Comunidad Sorda Andaluza” (Código del centro: 18000222), entidad titular Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, está autorizado desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para su apertura y funcionamiento en Orden de 2 de abril de 2002 (BOJA 59 DE 21 de Mayo) e impartición de la enseñanza del Ciclo de F.P. Grado Superior Técnico Superior en Mediación Comunicativa (BOJA 231 de 27 de noviembre de 2015).
La Competencia general de este título consiste en desarrollar intervenciones de mediación comunicativa para personas sordas, sordociegas y con discapacidad auditiva, que sean usuarias de la lengua de signos española, o con dificultades de comunicación, lenguaje y habla; así como programas de promoción, de las personas sordas y sordo ciegas usuarias de la lengua de signos española, y de sensibilización social, respetando la idiosincrasia de las personas usuarias.
Real Decreto 831/2014, de 3 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Finalizado el plazo de inscripción.
Formación en modalidad distancia (on line)
La formación profesional a distancia tiene un carácter de oferta modular, es decir, la solicitud para cursar esta modalidad de enseñanza se realiza por módulos profesionales (asignaturas). Una vez se superan todos los módulos profesionales del ciclo formativo se obtiene el Título, teniendo la misma validez que en la modalidad presencial.
Esta modalidad formativa se caracteriza por su metodología online. El objetivo es crear un aula virtual que se asemeje a la tradicional-presencial. En esta aula virtual, el profesorado y el alumnado interactúan creando un entorno altamente comunicativo y enriquecedor.
El ciclo formativo a distancia tiene una carga horaria lectiva igual al de la modalidad presencial; aunque la modalidad a distancia se realiza con una total flexibilidad de horario, la superación de estos módulos requiere un esfuerzo similar o mayor, por lo que el alumnado debe considerar el número de módulos en los que se va a matricular así como la carga horaria, y las posibles dificultades para compatibilizar los estudios. Consulta las horas lectivas asociadas a cada módulo profesional antes de realizar la matriculación. (Pestaña “módulos”).
- La carga horaria de formación total de los módulos profesionales que se cursen en la modalidad distancia no será superior a las 1.000 horas lectivas anuales por curso escolar.
- El alumnado no podrá matricularse en un mismo módulo en dos centros educativos distintos, cualquiera que sea la modalidad distancia o presencial.
- El alumnado repetidor de algún módulo debe contactar previamente de realizar la matrícula al siguiente email: admon3@fundacionaccesible.org
- Las plazas adjudicadas en los módulos será por orden de ingreso de matrícula, y dentro de los plazos establecidos.
- El alumnado será considerado admitido cuando se reciba la documentación y se verifique que está correctamente toda la documentación de matriculación. Se informará al alumnado, por mail, de la recepción de documentación y su correcta matriculación, así como de cualquier incidencia a solventar.
- En el caso de no poderse formalizar la matrícula (siempre por motivos que el Centro Docente considere de exclusión) se devolverá el importe de la matricula ingresado con anterioridad.
- Hay cuatro convocatorias oficiales de evaluación para aprobar cada módulo y dos convocatorias para los módulos de Proyecto Integrado y Formación en Centros de Trabajo.
- El alumnado que solicite convalidación de módulos debe de realizar la matriculación, la formación, evaluación de actividades y pago de las cuotas de los módulos hasta el momento de la resolución favorable de convalidación. El plazo de solicitud es el mismo que de matriculación.
- El número de plazas escolares por módulo autorizado es de 30 alumnos/as.
- Las cuotas establecidas de pago son fijas, no se realizan descuentos especiales(familia numerosa, discapacidad..). Previo al inicio al curso escolar se realizara un acuerdo-contrato de las cuotas mensuales a pagar durante el curso escolar.
- En caso de impago de plazos posteriores al primer pago, no se devolverá el importe ya abonado, así como no se emitirán certificados parciales por las horas realizadas del curso.
SOLICITUD DE BECAS
Se realizará a través del portal formación del Ministerio de Educación, una vez abierta la convocatoria para el curso 2020-2021.
Entre las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Agente de desarrollo de la comunidad sorda.
– Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas.
– Agente dinamizador de la comunidad sorda.
– Mediador social de la comunidad sorda.
– Agente de desarrollo de la comunidad sordociega.
– Agente dinamizador de la comunidad sordociega.
– Mediador de personas sordociegas.
– Asistente de personas sordociegas.
– Mediador de personas con dificultades de comunicación.
Académicos
Para acceder al Ciclo F.P. Grado Superior de Mediación Comunicativa es necesario una de estas titulaciones:
- Título de Bachiller.
- Título de Técnico, Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
- Título universitario.
- Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos formativos de grado superior, tener 19 años cumplidos en el año de finalización del curso y no reunir otros requisitos de acceso.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y tener 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU)
Recordar que para obtener el Título de Técnico Superior, se requerirá superar todos los módulos profesionales que componen el ciclo formativo y estar en posesión de alguno de los requisitos académicos de acceso a la Formación Profesional Inicial de Grado Superior; a todos los efectos el título tiene la misma validez que el título impartido en la modalidad presencial y está reconocido a nivel nacional.
Tecnológicos
Esta modalidad de formación está recomendada para alumnado que posea unos conocimientos básicos del uso de un ordenador personal y de Internet (navegación en páginas web, correo electrónico, …). Es necesario disponer de un ordenador, cámara web y conexión a Internet propio durante todo el curso para garantizar el seguimiento durante el mismo.
En la Comunidad Autónoma Andaluza BOJA 231 de 27 de noviembre de 2015, Orden de 27 de octubre de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa, acorde al R.D. 831/2014, se establece los siguientes módulos:
Código módulo | Módulos profesionales | Primer curso | Segundo curso | ||
Horas totales | Horas semana | Horas totales | Horas semana | ||
1111 | Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla. | 64 | 2 | ||
1112 | Sensibilización social y participación. | 96 | 3 | ||
1114 | Contexto de la mediación comunicativa con personas sordo ciegas (Semipresencial) | 160 | 5 | ||
1115 | Lengua de signos | 192 | 6 | ||
1118 | Técnicas de intervención comunicativa | 128 | 4 | ||
0343 | Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (Semipresencial) | 160 | 5 | ||
0020 | Primeros auxilios (Semipresencial) | 64 | 2 | ||
1120 | Formación y orientación laboral | 96 | 3 | ||
1113 | Intervención socioeducativa con personas sordociegas | 147 | 7 | ||
1116 | Ámbitos de aplicación de la lengua de signos | 147 | 7 | ||
1117 | Intervención con personas con dificultades de comunicación | 84 | 4 | ||
Horas de libre configuración (aplicadas al módulo 1117. Intervención con personas con dificultades de comunicación) | 63 | 3 | |||
1121 | Empresa e iniciativa emprendedora | 84 | 4 | ||
0017 | Habilidades Sociales | 105 | 5 | ||
1119 | Proyecto de mediación comunicativa | 50 | |||
1122 | Formación en centros de trabajo | 360 | |||
TOTALES | 960 | 30 | 1040 | 30 |
Los módulos marcados como “Semipresencial” son ofertados en modalidad a distancia y requieren un 10% de actividades de carácter presencial. Esas clases presenciales coincidirán con las evaluaciones presenciales. Lugar: Centro D.P.I. Comunidad Sorda Andaluza (Atarfe-Granada)
**Las clases presenciales estarán condicionadas a las indicaciones que desde la Administración competente aprueben en la gestión ante la crisis sanitaria COVID 19, pudiendo sustituirse por clases online.
Las sesiones presenciales de evaluación de módulos de primer curso se realizan en febrero/marzo, examen presencial (voluntario) y en junio examen presencial final (obligatorio) Lugar: Centro D.P.I. Comunidad Sorda Andaluza (Atarfe-Granada)
Las sesiones presenciales de evaluación de módulos de segundo curso, en diciembre un examen presencial (voluntario) y evaluación final presencial será en febrero/marzo (obligatorio) y/o junio (obligatorio) según elección/situación de evaluación alumnado. Lugar: Centro D.P.I. Comunidad Sorda Andaluza (Atarfe-Granada)
**La evaluación estará condicionada a las indicaciones que desde la Administración competente aprueben en la gestión ante la crisis sanitaria COVID 19, pudiendo sustituirse por evaluación online.
Es importante recordar que para poder realizar los módulos de Proyecto de mediación comunicativa y Formación en Centros de Trabajo (FCT), es indispensable haber superado todos los módulos profesionales del Ciclo Formativo, es decir los módulos correspondientes a primero y segundo curso.
Es obligatoria la realización de estos módulos para la obtención del Título de Mediación Comunicativa.
En los casos de, aquellos alumnos que soliciten exención del módulo de FCT por correspondencia laboral y/o según normativa, deben realizar matricula de dicho módulo y solicitar exención y/o convalidación por parte del alumno/a mediante el modelo de instancia formalizado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y adjuntado la documentación correspondiente (solicitar información a admon3@fundacionaccesible.org).
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un módulo presencial, que por ley se establece su realización en la provincia donde se ubica el Centro Docente (Granada), ahora bien, el/la alumno/a tiene la opción de realizarlo en su provincia, solicitando por escrito al Director del Centro Docente (admon3@fundacionaccesible.org) y adjuntando escrito del Centro o entidad laboral donde quiera realizar este módulo. El Centro Docente tramitará la solicitud con el Servicio de Inspección de la Delegación de Educación de Granada- Junta de Andalucía, para su autorización; este proceso se iniciará con una antelación de 60 días de la fecha prevista para el inicio del módulo.
Convalidaciones entre módulos profesionales (Dirección Centro Docente)
BOE Nº 259 del 25 de octubre de 2014
Correspondencia de las unidades de competencia acreditadas
con los módulos profesionales para su convalidación
Otras convalidaciones a resolver por la Dirección del Centro:
Formación y Orientación Laboral (FOL)
- FOL de otro ciclo formativo LOE, cualquiera que sea el grado, incluso en grados cruzados, aportar certificación académica.
- FOL LOGSE + formación en el nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Sirve cualquier curso de PRL impartido por alguna entidad legalmente constituida, de una duración no inferior a 30 horas y cuyos contenidos incluyan los que indica el anexo IV del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero (BOE de 31), por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Se aportara certificación académica módulo FOL y diploma o certificado curso PRL.
Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)
- EIE de otro ciclo formativo LOE, cualquiera que sea el grado, incluso en grados cruzados.
- Técnico en Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (o similar).
- Técnico en Gestión administrativa o Técnico superior en Administración y finanzas.
Habilidades sociales
- Módulo ciclos formativos LOGSE “Animación y dinámica de grupos”.
- Módulo 0017.Habilidades sociales de otros ciclos LOE
Importante: Se aporta certificación académica oficial para todos los casos.
Convalidaciones Ministerio de Educación (MECD):
Enseñanzas universitarias, de FP-I, de FPII con módulos del ciclo de que el alumnado estime que tiene la formación educativa correspondiente, se deberá de aportar además de la certificación académica oficial, los programas de las asignaturas que haya cursado, sellados por la Secretaria del centro universitario o Instituto de Educación.
La tramitación se realizará con el MECD y será quien valore la convalidación.
Solicitud convalidación:
- Documento Solicitud de convalidación
Rellenar y adjuntar en la matricula o enviar por correo a admon3@fundacionaccesible.org - Documentación acreditativa convalidación.
Adjuntar documentos en la matricula o enviar por correo a admon3@fundacionaccesible.org
Matriculación primer curso completo – 25% Descuento
Meses | Precio | ||
---|---|---|---|
Matricula por curso escolar | 90,00€ | ||
Mensualidad por matriculación curso escolar completo | 190,00€ | 9 | 1.710,00€ |
Matriculación segundo curso completo – 25% Descuento
Meses | Precio | ||
---|---|---|---|
Matricula por curso escolar | 90,00€ | ||
Mensualidad por matriculación curso escolar completo | 190,00€ | 6 | 1.140,00€ |
Mensualidad módulo Proyecto Mediación y FCT | 100,00€ | 3 | 300,00€ |
*Precio final con el descuento aplicado
Mensualidad por matriculación módulos sueltos:
Selecciona los módulos que deseas cursar y consulta el precio
Módulos primer curso
Módulos segundo curso
Ha finalizado el plazo de inscripción.