La Facultad de Traducción e Interpretación colabora con nuestra Entidad para la impartición de este curso a través del cual se podrán reconocer 6 créditos (ECTS) por actividades universitaria cultural de competencia de idioma (Vicerrectorado de docencia de la UGR).
A través de este curso se pretende seguir formando en un nivel más avanzado al estudiantado de la UGR para comunicarse en lengua de signos española (LSE) utilizando los elementos y recursos lingüísticos que rigen su funcionamiento para garantizar la corrección gramatical y la coherencia discursiva en un nivel de usuario independiente B2, tanto de la lengua oral como de la LSE para que conozcan dicha lengua y puedan actuar con la realización de cursos de niveles más avanzados como puente de comunicación entre las personas oyentes y las personas sordas.
En este contexto, con el aprendizaje de la LSE se responde a las nuevas demandas de la sociedad actual en un doble sentido:
– Permiten formar a individuos en los valores y en las necesidades de una sociedad mundial intercultural cada vez más interrelacionada y donde convergen, cada día más, las lenguas orales y las lenguas de signos.
– Dan respuesta a la fuerte demanda social de profesionales en lenguas diversas capaces de desempeñar un papel fundamental como mediadores culturales y como técnicos especializados tanto de lenguas orales como de las lenguas de signos.
Desde esta perspectiva y con este tipo de actividades universitarias, se proporciona al alumnado una amplia formación que le permita atender a personas sordas y con discapacidad auditiva en su trayectoria laboral garantizando la intervención inclusiva y favoreciendo su comunicación, aprendizaje e integración.
Fecha de realización del 15 de febrero al 20 de junio de 2022
Plazas Limitadas!!
Online
150h
Plazo matricula:
28 febrero
450€
*Descuentos
608 96 20 38
Formación certificada con una competencia lingüística de nivel B2 del MCERL y 150 horas de duración, homologada por la UNIVERSIDAD DE GRANADA, la Red Estatal de Enseñanza de la Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE y por la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, FACC.
El certificado se emitirá en formato electrónico (PDF) teniendo la misma validez que en formato papel.
Reconocimiento de créditos por actividades universitarias de la UGR (6 ECTS), Vicerrectorado de Docencia de la UGR.
1. Atender a personas sordas en el uso de servicios de la Administración pública o de organizaciones privadas proporcionando descripciones o instrucciones claras y detalladas sobre los requisitos que se deben seguir y las formas de proceder, expresándose con fluidez, precisión y claridad.
2. Participar, en eventos propios de la comunidad sorda que se den en los ámbitos público, académico, cultural o profesional.
3. Participar en procesos de selección de personal para desarrollar trabajos en el ámbito de organizaciones con mayoría de personas sordas, transmitiendo con eficacia, claridad y fluidez aspectos relevantes de su trayectoria académica y profesional.
4. Participar en eventos profesionales o académicos (conferencias, presentaciones, clases, congresos, etc.) de la comunidad sorda, que se realicen con fines instructivos, informativos o divulgativos.
5. Transferir a personas menos competentes en LSE el contenido de textos signados que transmitan opiniones, argumentos o análisis.
6. Extraer información de interés de grabaciones de textos signados técnicos y lingüísticamente complejos, disponibles en páginas electrónicas, videotecas, etc.
7. Transmitir la trama y la secuencia de los acontecimientos de obras de teatro signadas.
Teleformación (OnLine) a través de la plataforma educativa de la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas.
Clases prácticas por videoconferencia a través de ZOOM una vez a la semana, será obligatoria la asistencia a un 80% (el horario se acordará con el alumnado matriculado). En caso de que algún alumno no puede asistir en el horario acordado podrá solicitar tutorías por videoconferencia individuales para la resolución de dudas.
El curso tiene una duración de 150 horas de formación on-line a través del “Campus MundoSigno. Red Andaluza de la LSE”. Una vez que se inicie tendrás la plataforma abierta (24 horas/día los 7 días de la semana) y un tutor disponible para orientarte y resolver las dudas. Los días festivos no habrá tutorización.
Se perseguirá la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos a través de un método activo de trabajo, consistente en:
- Explicación de los contenidos.
- Resolución de dudas.
- Prácticas a través de videoconferencia.
- Ejercicios en cada unidad didáctica de compresión y expresión en LSE para la adquisición de conocimientos.
- Examen final online. Consistirá en un ejercicio de expresión de LSE y otro de compresión de LSE. Dispondrás de 3 horas para su realización y podrás realizarlo dentro de la franja horaria de 9.30 hasta las 22.00 horas del día indicado.
Dentro del aula virtual dispondrás de materiales didácticos que te ayudarán a profundizar en tu aprendizaje:
- Material del alumno: consistente en material didáctico en formato PDF para descargarte (contenidos teóricos y prácticos).
- Material Audiovisual (videos en LSE): este material es solo de consulta, refuerzo y apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la duración del curso, no se facilitará ni entregará como material del alumno.
Para la obtención del título es necesario la realización de un 80% de los elementos evaluadores de la acción formativa de forma satisfactoria.
- Estudiantes y titulados universitarios (diplomados en Magisterio de las diversas especialidades, Pedagogos, Psicopedagogos, Psicólogos, Diplomados y Licenciados en Humanidades y Ciencias Sociales, Ingenieros técnicos, Arquitectos técnicos, Arquitectos), Intérpretes de LSE, Mediadores Comunicativos y Especialistas de LSE/ADECOSOR. – Para el caso de que haya más demanda que oferta, los estudiantes de la UGR tendrán preferencia sobre las demás solicitudes, y los estudiantes universitarios sobre los titulados universitarios y los titulados universitarios sobre los Intérpretes de LSE, Mediadores Comunicativos y Especialistas de LSE. Y entre estudiantes universitarios, los de mejor expediente.
- Será necesario acreditar nivel B1 en LSE. Forma de acreditarlo:
1.- Certificado de nivel homologado por la Confederación Estatal de Personas Sordas.
2.- Título de Intérprete de LSE o Mediación Comunicativa.
3.- Título de Especialista de LSE, Certificado de Profesionalidad de ADECOSOR o contrato.
CONTENIDOS GRAMATICALES: sustantivo, adjetivo, demostrativos, posesivos, cuantificadores, pronombres, adverbio, verbo, sintagma y oraciones.
CONTENIDOS LÉXICOS: conceptos generales; individuo; identidad personal; relaciones; alimentación; educación; trabajo; ocio; medios de comunicación; vivienda; servicios; compras; salud; viajes, y transporte; economía e industria; ciencia y tecnología; gobierno, política y sociedad; actividades artísticas; religión y filosofía; geografía y naturaleza.
CONTENIDOS PRAGMÁTICOS: dar y pedir información. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos. Expresar gustos, deseos y sentimientos. Influir en el interlocutor. Relacionarse socialmente. Estructuración, construcción e interpretación del discurso.
CONTENIDOS NO LINGÜÍSTICOS: referencias culturales. Saberes y comportamientos socioculturales. Destrezas y habilidades y actitudes.
Precio del curso: 450,00 €
Formas de pago:
- Pago único: Los alumnos deberán abonar el 100% del importe (450€) en el momento de realizar la matrícula por transferencia bancaria.
- Pago fraccionado:El pago fraccionado se realizará por transferencia bancaria. En caso de impago de plazos posteriores al primer y/o segundo pago, no se devolverá lo ya abonado. Los estudiantes que se acojan al sistema de pago fraccionado deberán respetar el siguiente calendario:
- 1er. Plazo: al formalizar la matrícula, (200€).
- 2º. Plazo: en la primera semana del mes siguiente al inicio, (125€).
- 3º. Plazo: en la primera semana del segundo mes del inicio, (125€).
Descuentos – Condiciones:
DISCAPACIDAD*: Descuento del 15% sobre el importe total del curso. Se deberá acreditar con certificado de grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Forma de pago:
- Pago Único: Los alumnos que se acojan al descuento por discapacidad deberán abonar el 85% del importe (382€) en el momento de realizar la matrícula por transferencia bancaria.
- Pago Fraccionado: El pago fraccionado se realizará por transferencia bancaria. En caso de impago de plazos posteriores al primer y/o segundo pago, no se devolverá lo ya abonado. Los estudiantes que se acojan al sistema de pago fraccionado con descuento por discapacidad deberán respetar el siguiente calendario:
- 1er. Plazo: al formalizar la matrícula, (182€).
- 2º. Plazo: en la primera semana del mes de noviembre, (100€).
- 3º. Plazo: en la primera semana del mes de diciembre, (100€).
- Pago Único: Los alumnos que se acojan al descuento por antigüedad deberán abonar el 90% del importe (405€) en el momento de realizar la matrícula por transferencia bancaria.
- Pago Fraccionado: El pago fraccionado se realizará por transferencia bancaria. En caso de impago de plazos posteriores al primer pago no se devolverá lo ya abonado. Los estudiantes que se acojan al sistema de pago fraccionado con descuento por antiguo alumno/a deberán respetar el siguiente calendario:
- 1er. Plazo: al formalizar la matrícula, 50% del importe total (195€).
- 2º. Plazo: en la primera semana del mes de noviembre (110€).
- 3º. Plazo en la primera semana de diciembre (100€)
MEDIAS BECAS: Consiste en la bonificación del 50% del importe del curso. Se adjudicarán medias becas a un máximo del 15% del alumnado inscrito universitario (estudiantes). Se comunicará al alumnado en mes de noviembre. En el caso de realizar el pago en un solo plazo se devolverá el importe correspondiente. Se deberá acreditar adjuntando fotocopia del expediente académico universitario de las asignaturas aprobadas.
*Criterios para la concesión de becas, por orden:
- Curso en el que se encuentra el alumno: Teniendo en cuenta que los de 4º tendrán preferencia sobre los de 3º, los de 3º sobre los de 2º y los de 2º sobre los de 1º.
- Nota media del expediente académico del alumno.
Datos para la Transferencia Bancaria
Banco: CAIXABANK – Nº cta.: ES12 2100 2661 1102 1014 1335
Concepto: indicar nombre y apellidos.
Para formalizar la matrícula deberá rellenar el formulario de la pestaña «Matriculación» y adjuntar la siguiente documentación obligatoria:
- En el apartado “Matriculación” rellenar todos los campos y aceptar el Consentimiento para el Tratamiento de sus Datos personales.
- Documento nº 1. Fotocopia del NIF
- Documento nº 2. Resguardo de matrícula y/o pago de la titulación correspondiente para acreditar ser estudiante universitario y/o fotocopia de la titulación académica universitaria y/o fotocopia de la titulación de Intérprete de LSE, mediador comunicativo y/o especialista de LSE/ADECOSOR.
- Documento nº 3. Fotocopia del expediente académico universitario de las asignaturas aprobadas (para solicitar beca).
- Documento nº 4. Justificante de ingreso bancario, pago completo o del 1er. Pago.
- Documento nº 5. En caso de aplicársele descuento por discapacidad fotocopia de la documentación acreditativa.
- Documento nº 6. Fotocopia acreditativa del nivel B1. No será necesario en caso de haber adjuntado titulación de ILSE, Mediación Comunicativa, Especialista de LSE o ADECOSOR.
Ha finalizado el plazo de inscripción.